SNIES 106040. Resolución N° 21993 del 22 de noviembre de 2016

Especialización en Paz y Desarrollo Territoria

Información básica

Duración

2 semestres

Modalidades disponibles

Virtual

Tarifa semestral

$0.000.000 *

Título que otorga

Especialista en Paz y Desarrollo Territorial

* El valor por crédito académico está sujeto a los incrementos anuales determinados por la CUN y autorizados por el Ministerio de Educación Nacional – MEN. Consulta aquí los Términos y condiciones de la apertura del Programa.

Perfil del estudiante

La Especialización en Paz y Desarrollo Territorial, como programa de posgrado, busca profesionales de distintas áreas disciplinares interesados en aprender y profundizar en los asuntos relacionados con la construcción de paz, teniendo en cuenta las dinámicas territoriales, y con interés en intervenir las problemáticas sociales para el fortalecimiento de sus regiones. También, profesionales que vienen dialogando, trabajando y participando desde su quehacer diario en temáticas de construcción de paz, defensa y promoción de los derechos humanos, fortalecimiento del tejido social, entre otras, y que trabajan en el sector público, organizaciones sociales y comunitarias, organizaciones sin fines de lucro, y sector privado.

Por lo que, dentro de la especialización, se busca profesionales dedicados a pensar desde lo académico y lo laboral, iniciativas que fortalezcan diversos sectores de la sociedad en temáticas de paz y desarrollo con un enfoque territorial.

El Especialista en Paz y Desarrollo Territorial estará capacitado para:

Analizar el conflicto armado y la transición hacia la paz en Colombia como
fenómenos para tener en cuenta en la gestión e implementación de proyectos e iniciativas para el desarrollo territorial.

Implementar metodologías participativas para la formulación de proyectos e iniciativas que contribuyan al desarrollo territorial y la construcción de paz.

Contribuir a los procesos de diseño, formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas relacionadas con la construcción de paz y desarrollo territorial.

Gestionar diálogos y acuerdos entre las empresas, el Estado y las poblaciones locales para el beneficio del desarrollo de los territorios.
Coordinar recursos humanos, operativos y administrativos en la ejecución de proyectos para el desarrollo territorial y la construcción de paz.

Gestionar alianzas y redes entre actores estratégicos del territorio para incidir en la agenda de desarrollo.

Plan de estudios

¿Cuáles son tus
oportunidades en el ámbito laboral?

Funcionario Público

Impulsa la construcción de paz desde instituciones estatales, diseñando programas que integren justicia social, equidad territorial y participación ciudadana en la gestión pública.

Consultor/a o Gerente en Desarrollo Territorial

Asesora a organizaciones en la creación de proyectos que articulen paz, identidad cultural y manejo responsable de recursos naturales, fortaleciendo comunidades y reduciendo desigualdades estructurales.

Gestor de Política Pública

Lidera el diseño e implementación de políticas con visión territorial, resolviendo conflictos socioambientales y promoviendo modelos de gobernanza inclusiva para el desarrollo sostenible.

Becas y créditos

Convéncete de estudiar Especialización en paz y Desarrollo territorial​

Preguntas frecuentes

¿Debo pagar algo por mi inscripción?

La inscripción a nuestros programas es gratuita.

En tu matrícula tienes CL Tiene, que te brinda asistencia integral para ti y tu familia, incluyendo servicios médicos, odontológicos y más.

Gracias a nuestra plataforma tecnológica vivirás tus clases virtuales de una manera excepcional.

Tenemos las mejores opciones de financiamiento sin intereses ni codeudores. Icetex y CT ayuda.

¡Haz parte de este parche Cunista!

Avanza en tu carrera profesional con la CUN para alcanzar tus metas más rápido de lo que creías posible.

Este campo es obligatorio
El valor ingresado no es válido
El valor ingresado no es válido
El valor ingresado no es válido
El valor ingresado no es válido

+57

El valor ingresado no es válido
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Este campo es obligatorio
Debes aceptar los términos y condiciones, y la polìtica de manejo de datos